



Conversatorios por la Paz
22 de mayo al 15 de julio
OBJETIVO DE LA FASE DE CONVERSATORIOS
​
Abrir espacios de diálogo horizontal en el ámbito local para construir aprendizajes que permitan generar acciones comunitarias para recuperar la paz y la dignidad de las comunidades.
¿CÓMO SE REALIZARAN LOS CONVERSATORIOS POR LA PAZ?
​​
-
PREPARACIÓN
1. El sacerdote junto con el equipo organizador de los conversatorios por la paz convocará a EPAP, CPP, coordinador de misión y los coordinadores de sector, con la finalidad de:
a) Dar a conocer la organización y logística de los Conversatorios.
b) Conformar el equipo de apoyo y distribuir responsabilidades para el desarrollo de los Conversatorios por la Paz.
c) Revisar estrategias para realizar un segundo esfuerzo de difusión de los Conversatorios.
d) Formarse con los temas: Diálogo y Amistad Social / Metodología de los Conversatorios por la Paz.
(1er reunión de organización de conversatorios fecha sugerida 27 de mayo de 2023)
​
2. El equipo organizador de los conversatorios realizará una segunda reunión con los equipos de apoyo para:
a) Revisar últimos detalles de logística.
b) Asignar los ponentes que darán la contextualización en cada conversatorio.
c) Ensayar la conducción de los grupos de diálogo dentro de los conversatorios.
d) Formarse con el tema: Metodología para el manejo de conflictos.
(2da reunión de organización de conversatorios fecha sugerida 3 de junio de 2023)
​
3. Si se considera necesario organizar una o dos reuniones extras para la organización de los conversatorios, sino es necesario, se sugiere iniciar los conversatorios según la siguiente calendarización:
a) La comunidad que soñamos. Sábado 10 de junio
b) Causas de la violencia. Sábado 17 de junio
c) La familia como base para la construcción de la Paz. Sábado 24 de junio
d) Los vecinos como familia extensa. Sábado 1 de Julio
​
4. Al término de cada conversatorio registrar las Conclusiones derivadas de los plenarios (Anexo I) en el siguiente enlace. https://forms.gle/AEvrYaRd7M9wUtmAA
​
5. Se sugiere realizar una última reunión de evaluación y retroalimentación de los Conversatorios por la Paz (Anexo J), para:
a) Ubicar alguna acción comunitaria que fomente o de inicio a la construcción de la Paz.
b) Evaluar la efectividad de la metodología de los Conversatorios.
c) Identificar los beneficios a la comunidad derivada del propio ejercicio del diálogo social.
d) Evaluar si la metodología de los conversatorios puede ser adoptada como una herramienta diocesana para descubrir nuevos caminos que permitan la construcción del Reino de la Vida.
​
6. Al término de la evaluación se solicita registrar sus respuestas y retroalimentación en el siguiente enlace:
https://forms.gle/rbgSMaMewLYNhX2n9
(reunión de evaluación de conversatorios fecha sugerida entre 1 y 15 de julio de 2023)
​
​
-
RECOMENDACIONES
​
-
Se sugiere realizar los conversatorios en un lugar neutral y comunitario para fomentar la participación de nuestros hermanos alejados de la iglesia. Ej. Escuela, salón de fiestas, auditorio comunal, etc.
-
Se sugiere involucrar algunos representantes de la comunidad en la organización de los conversatorios por ej. directores de escuelas públicas y privadas, representantes de otras iglesias, asociaciones civiles presentes en la comunidad, representantes de grupos como taxistas, comerciantes, etc.
-
Contar con equipos de apoyo que moderen la participación en los grupos y fomenten la escucha de todos los presentes, evitando que una solo persona acapare el tiempo de los demás.
-
Elaborar minutas del desarrollo de los conversatorios para documentar los procesos de diálogo y representarán la memoria de estos espacios y la delimitación de los acuerdos.
-
MATERIALES PARA LOS CONVERSATORIOS POR LA PAZ
-
Presentación de la Metodología de los Conversatorios por la Paz.
-
Presentación del Programa y contextualización de los Conversatorios por la Paz.
-
Presentación de temas formativos a) Diálogo y Amistad Social, b) Manejo de conflictos.
-
Bibliografía tema Diálogo y Amistad Social: Carta Encíclica Fratelli tutti (capitulo sexto)
-
Bibliografía tema Manejo de Conflictos: Resumen de libro SUPERE EL NO William Ury.
​
Para mayor información de los conservatorios por la paz visitar: https://dialogosocialporlapaz.cem.org.mx/conversatorios-por-la-paz/
​​
​
Metodología
Conversatorios por la Paz

Referencia para el tema
Manejo de Conflictos

Referencia para el tema
Diálogo y Amistad Social
