top of page

Ante la crisis ¿Soy proactivo o reactivo?


Por Luz Adriana García Esquivel

Ante momentos de crisis, algunas personas están constantemente esperando que suceda algo o que alguien se haga cargo de ellas, para poder tomar una decisión sobre cómo actuar. Otras, en cambio, toman la iniciativa, emprenden la acción y hacen que las cosas sucedan. ¿Con qué modelo te sientes más identificado/a?


Una persona reactiva actúa conforme se producen los acontecimientos, viéndose afectada por su entorno de manera constante. Si el tiempo es bueno se sienten bien, si  no lo es, le afecta en su comportamiento y actitudes así como en su entorno social. Si los demás les prestan atención, les valoran, les reconocen se sienten bien, si no es así, se siente mal. Las personas reactivas son frágiles emocionalmente, debido a que están a expensas de las conductas y comportamientos de los demás; se ven influencias por sentimientos, circunstancias, ambientes, etcétera.


En cambio una persona proactiva, se mueve por sus principios personales y valores propios; presenta un comportamiento anticipatorio, orientado al cambio ante situaciones que parecen adversas. De esta manera,  toma el control de la situación que está viviendo y hace que las cosas sucedan en lugar de simplemente ajustarse a una situación o esperar a que suceda algo. Ser una persona proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que quiere hacer y cómo lo va a hacer. Una persona proactiva es aquella que asume sus propias responsabilidades y no se rinde ante las circunstancias.


Considerando lo anterior, una persona reactiva centra su esfuerzo en la preocupación, en pensar en la gran cantidad de cosas sobre las que no tiene control y se volverán por ello en su contra. Por el contrario la persona proactividad surge en oposición a esta idea, destacando la importancia de actuar teniendo en cuenta valores cuidadosamente meditados, donde el esfuerzo es positivo en sí mismo. Pensar de manera reactiva es hasta cierto punto bueno, sin embargo, se convierte en un problema cuando se hace todo el tiempo.


¿Cómo puedes identificar si eres una persona proactiva o reactiva?


Empieza a identificar en que inviertes tu tiempo y tu energía. ¿Qué tanto te vives en tus preocupaciones como: tu estado de salud, tus hijos, los problemas del trabajo, tus deudas, si estas llevando a cabo las correctas medidas de seguridad ante el Covid-19, etc. revisa tu lista de preocupaciones y verás que sobre algunas de ellas no tienes ningún control real y, sobre otras, si puedes hacer algo. Qué tanto tu forma de pensar es: “Estaré contento cuando tenga casa propia”; “Si tuviera un jefe que no fuera tan exigente…”; “Si tuviera una esposa más paciente…”; “Si tuviera un hijo más obediente…”. Si tu manera de pensar es de esta forma, eres persona reactiva, tu atención, está en aquello que no tienes control y esperas que lo de afuera cambie antes para que tú puedas cambiar y por ende sentirte mejor.


Por el contrario, si tu manera de actuar es de una persona que toma el liderazgo de su propia vida, generas acciones y eliges tus propias respuestas a situaciones y circunstancias particulares; eres una persona proactiva. Dado que conoces tus fortalezas y debilidades, confías en ti mismo y por tanto te comportas de manera responsable diciéndote ante cualquier situación que vivas: puedo ser más ingenioso, más creativo, más cooperativo.

Una persona proactivas se caracteriza por:


1. Estar buscando continuamente nuevas oportunidades.

2. Marcar objetivos efectivos orientados al cambio.

3. Anticipar y prevenir problemas.

4. Hacer cosas diferentes, o actuar de forma diferente.

5. Emprender la acción y aventurarse a pesar de la incertidumbre.

6. Perseverar y persistir en sus esfuerzos.


Durante un día, presta atención a tu lenguaje y al lenguaje de las personas que te rodean. Con cuánta frecuencia usas y/o escuchas frases reactivas como: “No puedo...”, “Debo...” o “Tengo que...” Si identificas que empleas constantemente este tipo de frases, a continuación te sugiero algunas alternativas para que logres ser una persona proactiva:

  1. Busca soluciones y no culpables ante las situaciones que estás viviendo.

  2. Sé más reflexivo y no respondas siempre automáticamente.

  3. Reconoce tus habilidades y proezas.

  4. Evita ponerte o poner excusas.

  5. Orienta tu pensamiento hacia el logro con frases como: “voy a lograr…”, “yo puedo….”.

  6. Pide orientación y ayuda cuando lo necesites.

  7. Busca diferentes alternativas de solución.

  8. Se positivo, prepárate para lo mejor.

Te invito a que identifiques una experiencia que debas afrontar en un futuro inmediato y en la que, por tu experiencia pasada, es probable que te comportes reactivamente. Ahora date la oportunidad de decirte ¿Cómo puedo responder proactivamente? Tómate algunos minutos y piensa como puedes responder de manera proactiva. Ten voluntad y motivación para responder de manera diferente.


Ante los tiempos que estamos viviendo actualmente, en donde la incertidumbre está presente, hay personas que caen en depresión ante ello y otras en cambio, aprovechan esta situación de crisis para actuar proactivamente y montar un negocio propio y triunfar, por ejemplo. No te engañes atribuyendo la responsabilidad de tus problemas únicamente a los agentes externos o a la presión del medio. Recuerda que tienes la responsabilidad de escoger tus propias respuestas ante lo que te ocurre y de dirigir la acción de una manera proactiva. Contar con un comportamiento proactivo es un factor determinante para competir y sobrevivir en un entorno tan cambiante como el actual. Recuerda, eres responsable de gestionar tu propia vida.


Si al leer lo anterior, reconoces que eres una persona reactiva y te gustaría cambiar, pero no sabes cómo hacerlo, recuerda que te puedes comunicar a la Línea de escucha de la Arquidiócesis de Tlalnepantla para solicitar ayuda psicológica o espiritual.




88 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page