top of page

CREATIVIDAD ANTE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, ¿ALGUNA SOLUCIÓN?


Pbro. Abraham Gómez Vázquez

Psic. Angélica Benitez Leal


1 de cada 3 hogares en México perdió más del 50% de su ingreso por crisis de COVID-19 en México.

Ante una situación tan apremiante como la falta de empleo, el miedo y la desesperación pueden robarnos toda esperanza de salir adelante. Pero podemos descubrir que no todo está perdido, hay salidas.


Por ello, algunos expertos en finanzas personales proponen algunas alternativas para mejorar tus ingresos y cuidar tu economía ¡Toma nota!


1.- Analiza alternativas sanas que puedas tener a tu alcance para emprender.


Se trata de tomar la iniciativa. Es una reacción natural que ante el estado de shock que experimentamos al quedarnos sin trabajo y por ello sin un sustento para nuestra familia o vida personal, nos visite la depresión y el miedo nos paralice.


Puedes comenzar a hacerte esta pregunta y meditar inmediatamente en ella: ¿qué puedo hacer para salir de esta situación?, ¿tengo alguna alternativa sana que pueda elegir para buscar trabajo, emprender un pequeño negocio que no requiera demasiada inversión y que pueda ser redituable?, ¿puedo solicitar algún préstamo en alguna institución bancaria?


Podemos citar algunas opciones de emprendimiento, por ejemplo el comercio alimentario casero que siempre tiene demanda en un amplio sector de la población. Seguro pueden haber más opciones en las que puedes pensar.



Es necesario recalcar que hemos de buscar y optar por alternativas saludables y legítimas. Sin duda encontrarás muchas vías ilegales e indebidas, como las actividades delictivas, que pueden engañarte con alguna salida rápida como solución al problema económico, pero sólo terminarás en un problema mayor e insalvable, de efectos muy dañinos e irreversible para ti y tu familia. Por eso, aunque se muestren como la solución a tu problema, no te ayudarán absolutamente en nada. Busca caminos y soluciones que en verdad te ayuden a salir de esta situación y no te metan en complicaciones de los que muchas veces, ya no saldrás.


2. Ubica tu situación financiera


Ya sea con papel y pluma o a través de la computadora, registra tus ingresos, gastos y deudas de manera consciente para que conozcas en qué se te va el dinero. Una vez que tienes esta visualización te será más fácil determinar qué gastos debes mantener y cuáles debes eliminar para comenzar a ahorrar.


3. Revisa los servicios domiciliados



Aunado al punto anterior, no olvides examinar por completo tu estado de cuenta, ya que en ocasiones los servicios de cargo automáticos (servicios de streaming, televisión de paga y/o almacenamiento en la nube) no los tenemos presentes. Conviértete en un consumidor más analítico, fíjate en los beneficios que brindan tus servicios, tarjetas o seguros contratados para que no pagues el doble y puedas aprovechar lo que te ofrecen.


4. ¡Por favor, AHORRA!


¿Te es conocida la frase "nunca es tarde para comenzar a ahorrar"? Pues es muy cierta, no importa tu edad o a qué te dediques, siempre es buen momento para destinar un porcentaje de tus ingresos a la creación de una reserva económica. Te sugerimos plantear una meta económica con una cantidad y fecha establecidas para que de ese modo sepas qué cantidad monetaria destinar.


Una sociedad como la nuestra tiene como nota característica el consumismo voraz. Es decir, se tiene el vicio de adquirir productos, servicios, entretenimiento, etc., que no siempre son fundamentales para vivir. Esta pandemia nos ha enseñado a valorar lo más importante, nos ha enseñado a descubrir lo fundamental para nuestra vida. Podemos disfrutar de las cosas materiales, no tiene nada de malo, pero también podemos aprender que el exceso en el consumo, el despilfarro, no deja en realidad nada bueno.



En momentos tan complicados como la pandemia que atravesamos, es necesario identificar aquellos gastos que no son fundamentales y que sólo debilitan tu economía familiar y personal. Aquí puede pensarse en gustos personales que implican lujos en ropa, calzado, joyas, perfumería, telefonía celular, autos y accesorios, el acostumbrado shopping, etc. Recuerda: cuando tienes bajo tu responsabilidad el futuro de tus hijas e hijos y por las condiciones actuales se ve tan amenazado, se tiene que renunciar a gastos innecesarios de manera inmediata. En muchas ocasiones, el consumismo se vuelven tan habitual que es difícil quitar este tipo de hábitos. Tengamos presente que el consumismo y el endeudamiento en la tarjeta de crédito en gastos superfluos en estos tiempos difíciles, pueden llevar a tu vida personal y familiar a una grave crisis interna.


Después de la pandemia es claro que tendremos una conciencia más clara al respecto de los gastos que realizamos, quizá el café que nos cuesta 40 pesos ya no nos resulte tan necesario; cuando realizamos este tipo de compras, olvidamos que el dinero que estamos gastando puede ser el que ocupemos para completar el pago de la renta o el servicio de internet que es necesario para nuestro día de home office. Con esto no queremos decir que te prives de darte tus pequeños placeres, sino de hacerlo moderadamente.


¡Administra adecuadamente los bienes económicos!


5.- Modera el uso de tarjetas de crédito

El sueldo es una cosa y el límite de la tarjeta de crédito es otra. Esta última no es un activo que se sume a tus ingresos, por lo que es preferible sólo utilizarla para obtener beneficios a largo plazo, y no para compras de consumo inmediato o que caduquen antes de que termine el plazo de pago. No te endeudes, considera que pagar el celular de moda a 24 meses, cuando éste tiene vida aproximada de un año, te compromete por más tiempo del que podrás disfrutarlo.


Hasta aquí hemos hablado un poco acerca de las finanzas personales y cómo mejorarlas, en la situación por la que muchas familias están pasando,— quizá sea tu caso—, es importante fortalecer nuestro ánimo para hacer frente a esta realidad económica tan apremiante. A continuación algunas ideas:



Busca en quién puedes apoyarte para tomar una opción.


Puedes congregar a tu familia para hablar de este problema y, de manera conjunta, organizarse y trabajar para tomar alguna opción que más les favorezca en estos momentos. Esto puede ayudarte a fortalecer tus lazos familiares.


Es importante recalcar que el diálogo en estos momentos críticos es fundamental. Por eso mediante el consenso y la escucha mutua pueden, con más facilidad, enumerar opciones y organizar un plan de acción rápida ante esta situación emergente. Así, uniendo fuerza y talento en un proyecto común, seguro podrán diseñar una respuesta y trabajar en ella. Los resultados podrás comprobarlos, quizá de manera lenta, pero recuerda que siempre un trabajo coordinado y buscando las mejores opciones, rinde frutos.


Si eres creyente, pide el auxilio y ayuda de Dios. Él te escucha y siempre nos ayuda.


Recuerda que Dios permanece siempre cerca de ti y está atento a nuestro grito de auxilio, pero muchas veces ya no nos dirigimos a Él para pedirle su ayuda, mientras Él está atento a nuestras necesidades y dispuesto siempre a ayudarnos.


Podemos aprender algo maravilloso en esta etapa crucial de la historia de la humanidad: Dios no nos abandona, aún en la más oscura noche que atravesamos, podemos experimentar de una manera tan cercana su amor y su providencia.


Te invito a que con humildad y confianza te dirijas a Él solicitando su ayuda. Podrás ver tú mismo(a) los resultados en tu vida, podrás darte cuenta que siempre te escucha y responde a tu llamado.


Abre tu corazón a su amor, deja que su perdón que Él te ofrece renueve y regenere tu vida. Vive en su luz, que es la única que disipa las tinieblas. Comparte siempre el amor de Cristo con tus hermanas y hermanos.


Si has perdido tu empleo y atraviesas por dificultades económicas debido a la pandemia, comunícate con nosotros al siguiente número: Tel: 55-89-20-34-68


Queremos ayudarte en estos momentos difíciles.


También puedes solicitar en esta línea procesos de Acompañamiento espiritual o psicológico gratuitos en el Centro de Atención y Escucha a Distancia de la Arquidiócesis de Tlalnepantla.





80 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page