¿Cómo Saber si es Depresión?
Por Arai González Monroy

A lo largo de nuestra vida todos hemos experimentado situaciones que nos han hecho sentir una gran tristeza, eventualmente, en la mayoría de los casos esta tristeza desaparece. Aprendemos en el duelo a sobreponernos y seguir adelante, probablemente has vivido alguna pérdida familiar y has sentido fuertemente esa ausencia, generalmente la tristeza termina, se atenúa de manera que, gradualmente el sentir ya no está presente. Sin embargo, cuando la tristeza se vuelve duradera, se experimenta profundamente y se acompaña de otros síntomas, probablemente estamos hablando de depresión.
¿Qué es la depresión?
La depresión es un trastorno psicológico y emocional, caracterizado por un bajo estado de ánimo, puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades cotidianas, en el peor de los casos puede llevar al suicidio.
La depresión es uno de los principales problemas de salud pública y esto se debe a que es un trastorno común y persistente en las sociedades actuales.
Es un trastorno frecuente, comparte algunas características con la tristeza. Sin embargo, en la depresión la tristeza se experimenta de manera crónica y tiene señales particulares que permiten su identificación.
Este trastorno puede llegar a afectar tu día a día.
Sufrir depresión afecta, no solo el estado de ánimo, sino que llega a perturbar el desempeño y convivencia con el entorno, en casa, en el trabajo o la escuela y dependiendo de su persistencia y gradualidad, trastoca la capacidad para afrontar la vida diaria.
Síntomas de la depresión.

Los síntomas de la depresión suelen ser experimentados en conjunto, es decir, una persona que sufre depresión no solo experimentará tristeza crónica, sino que también puede tener pérdida de interés o placer, sentir culpa, tener falta de autoestima, al mismo tiempo, estar sufriendo de trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y generalmente, el desgaste que ocasiona luchar día a día con este padecimiento, ocasiona una fuerte sensación de cansancio.
Pero, ¿por qué es tan importante hablar de la depresión?, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión tiene una relación en cuanto a la pérdida de años de vida saludables en la población mexicana y es considerada una de las causas de discapacidad más importantes en este sentido.
La depresión está ligada a trastornos diversos como la ansiedad, el consumo de sustancias, la diabetes, las enfermedades cardiacas y otros padecimientos.
Por lo general, todo trastorno se manifiesta en relación con nuestro cerebro, nuestro pensamiento, nuestra emoción y nuestra conducta, por lo tanto, es fundamental en este contexto, el manejo de nuestras emociones y el autoconocimiento.
Tipos de depresión

Aunque se habla de muchos tipos de depresión los más comunes de escuchar son (1) La depresión estacional, que aparece en épocas del año particulares, se asocia un bajo estado de ánimo a una época fría del año, por ejemplo; (2) la depresión postparto, asociada a mujeres que han dado a luz o están en gestación; (3) la depresión mayor (depresión clínica), es la más común y se caracteriza por ser de alta intensidad, pero de periodo único.
También existen depresiones de menor impacto, pero con síntomas persistentes por mucho más tiempo, algunas de forma intermitente, otras no.
La depresión puede estar vinculada también al trastorno bipolar; la depresión en este caso, suele manifestarse con cambios de humor extremos y suele clasificarse como leve, grave o moderada.
Pero ¿Cómo saber si sufro depresión?
A continuación, te presentamos una tabla que te ayudará diferenciar la tristeza de la depresión, así sabrás qué hacer.

Ahora que has llegado al final de la nota, es tiempo de tomar acción. Si consideras que estas sufriendo algún tipo de depresión, lo mejor es que pidas ayuda.
Llama al Centro de atención y escucha a distancia: 5589203468.
