top of page

Salud Mental en Tiempos de COVID-19

Actualizado: 2 jun 2020


Por. Ana María Aguilar Rebollo

Mtra. en Psicología


Durante la pandemia del COVID-19 quizá estes experimentando sensaciones de estrés, ansiedad, miedo, tristeza, y soledad. Todos reaccionamos de manera diferente ante situaciones difíciles, y es normal sentirse estresado y preocupado durante una crisis.

Cuando estos signos y síntomas duran por varios días seguidos, haciendo que te sientas desgraciado y causándote problemas en tu vida diaria de modo que encuentras difícil llevar a cabo tus responsabilidades normales, es el momento de pedir ayuda. Puedes comunicarte al Centro de Atención y Escucha a distancia de la Arquidiócesis de Tlalnepantla o Aprender estrategias para autocuidado y mantener una Salud Mental favorable duante y después de esta contingencia.


1.- Cuida tu Cuerpo



Presta atención a tu salud física:

· Come de modo saludable. Elige una dieta bien balanceada.

· Duerme lo suficiente. Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días.

· Participa regularmente en actividad física. La actividad física regular ayuda a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.

· Evita el tabaco, el alcohol y las drogas. Si fumas tabaco o si vapeas ya estás a un riesgo mayor de enfermedades pulmonares.

· Limita el tiempo frente a las pantallas. Haz un esfuerzo para pasar menos tiempo frente a una pantalla — ya sea televisión, tableta, computadora o teléfono.

· Relájate y recarga las pilas. Reserva tiempo para ti mismo.

2.- Cuida tu Mente


· Mantén tu rutina normal. Mantener un horario regular es importante para tu salud mental.

· Limita tu exposición a los medios de comunicación. Las noticias constantes sobre la COVID-19 en todos los tipos de medios de comunicación quizás contribuyan al miedo sobre esta enfermedad

· Mantente ocupado. Una distracción puede alejarte del ciclo de pensamientos negativos que alimentan la ansiedad y la depresión.

· Concéntrate en los pensamientos positivos. Elige enfocarte en las cosas positivas en tu vida en lugar de hacerlo en qué mal te sientes.

· Usa tu vida espiritual como apoyo. Si tus creencias te dan fuerza, pueden brindarte consuelo en momentos difíciles.

· Establece prioridades. No te abrumes creando una lista de cosas que te cambiarán la vida y que quieres lograr mientras estás quedándote en casa.

3.- Conéctate con otras personas



· Forma conexiones. Si necesitas quedarte en casa y distanciarte de los otros, evita el aislamiento social. Encuentra un tiempo cada día para hacer conexiones virtuales por email, textos, teléfono o FaceTime o aplicaciones similares.

· Haz algo para los demás. Encuentra un propósito ayudando a la gente que te rodea

· Presta apoyo a un familiar o a un amigo. Si un familiar o un amigo necesita aislarse por razones de seguridad o se enferma y necesita hacer cuarentena en su casa o en el hospital, piensa en maneras de permanecer en contacto. Por ejemplo, puedes hacer esto con dispositivos electrónicos o el teléfono, y enviarle una nota para alegrarle el día.


PIDE AYUDA CUANDO LA NECESITES


Los problemas de salud mental como ansiedad o depresión no desaparecen por sí solos, inclusive los síntomas pueden empeorar. Si estás preocupado, o si notas que los síntomas de salud mental empeoran, pide ayuda cuando la necesites y sé sincero sobre cómo te sientes. Para conseguir ayuda.


Centro de Atención y Escucha a Distancia

Arquidiócesis de Tlalnepantla

Teléfono de Atención: 5589203468



234 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page